miércoles, 5 de diciembre de 2018

Diario de Aprendizaje Rocío Espinoza

Contexto


El establecimiento asignado a la alumna en práctica fue un liceo municipal, específicamente un 4° básico del Liceo Técnico Profesional Lucila Godoy Alcayaga, el cual consta de 19 alumnos (10 niños y 9 niñas). Este liceo se encuentra localizado en la calle Suiza #2692, Hualpén.



Situación 1: Relación profesor - estudiante

Esta situación ocurrió el lunes 24 de septiembre a las 09:50 horas aproximadamente, en la sala de clases del 4° básico, en la asignatura de matemáticas del Liceo Lucila Godoy Alcayaga.
Mientras la alumna en práctica ayudaba a los estudiantes a realizar las actividades que la docente planificó para ese día, se acerca uno de los estudiantes a decirle a la alumna en práctica que el día anterior salió con su tío a pasear en autobús por Concepción, y el tío le enseñó a robar billeteras de la cartera o de los bolsillos de la gente.
Cuando se le comentó a la profesora jefe lo que el alumno dijo, ella no creyó en la palabra de él, diciendo que siempre miente y que sólo quiere llamar la atención. Sin embargo, en la clase anterior ya se había comportado y había demostrado que tiene problemas familiares, ya que tuvieron que narrar un cómics y él dibujó que sus papás se habían ido presos por entrar a robar a una casa. 
Académicamente hablando, la docente tiene buena relación con los estudiantes, se preocupa netamente de que todos los estudiantes logren alcanzar el OA y el objetivo de la clase.

Muñoz Valenzuela, Carla. Conejeros Solar, M. Leonor, Contreras Contreras, Claudia & Valenzuela Carreño, Jorge (2016). "La Educación del siglo XXI requiere que avancemos en este cambio de perspectiva, pues es "en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde en unos casos se origina, en otros se manifiesta y en otros se intensifican las distintas situaciones problemáticas que viven los alumnos" (Marchesi y Martín, 1998:21). Centrar la mirada en las fortalezas y talentos, provee un marco que permite avanzar en el desafío del aprendizaje en colaboración con otros. Nos invita a ser agentes de cambio y nos recuerda que necesitamos avanzar hacia la creación de una cultura basada en las fortalezas (Resiliency Initiatives, 2011)." La relación educador-educando: Algunas perspectivas actuales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42 (especial), 75-89. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000300007

A modo de conclusión, se puede deducir que el docente es uno de los factores más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de un individuo. Además, es favorable para que el alumno se sienta valorado, realice las actividades con agrado, etc.
Imagen relacionada

Situación 2: Relación entre los estudiantes en el aula

Esta situación ocurrió el lunes 19 de noviembre a las 11:40 horas aproximadamente, en la sala de 4° básico en la asignatura de religión del Liceo Lucila Godoy Alcayaga.

A modo general, los estudiantes tienen una muy buena relación, siempre están ayudándose mutuamente. Por ejemplo, en esta clase tenían que ir al laboratorio de computación a realizar una presentación power point respecto a una película religiosa infantil vista en clases, escribiendo los aspectos más importantes que ellos consideraron. En esto, la mayoría de los estudiantes hablaban entre ellos para ayudarse a describir correctamente los antecedentes más relevantes. El compañerismo, definitivamente es uno de los factores más inculcados e importantes para ellos.

Hernández Méndez, Griselda & Reyes Cruz, María del Rosario. (2011). "La unión del poder de los alumnos es de grupo; un alumno por sí sólo no puede ejercerlo, requiere de apoyo de los demás. Si el grupo no es unido, sus miembros difícilmente podrán ponerse de acuerdo para tomar decisiones o hacer peticiones. En ese sentido, el poder de los alumnos reside en el número de ellos que el maestro tiene que "convencer". Así, es su unión, y a veces la amistad." Los alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula. Testimonios de profesores. Perfiles educativos. 33(133), 162-173. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000300010&lng=es&tlng=es.

A modo de conclusión, que los estudiantes tengan una buena relación entre ellos dentro del aula, los favorece innumerablemente, debido a que, de este modo, favorece el proceso de enseñanza - aprendizaje, el poder comunicarse libremente, favorece el compañerismo, etc.

Resultado de imagen para relacion entre alumnos animado

Situación 3: Estrategias observadas del docente

Esta situación ocurrió el lunes 8 de octubre a las 09:50 horas aproximadamente, en la sala de clases del 4° básico, la asignatura de matemáticas del Liceo Lucila Godoy Alcayaga.

La profesora jefe cuando llega a la sala, lo primero que hace es saludar a los estudiantes y a la alumna en práctica. Luego, intenta saber los conocimientos previos que tienen para poder comenzar con la clase. Una vez que los estudiantes le dicen los contenidos de la clase anterior, ella comienza con la clase del día. Para esto, ella utiliza el método de enseñanza adecuado a los tres estilos presentes en el curso: auditivo, visual y kinestésico. Para el método de enseñanza auditivo, utiliza los videos y su voz, para el visual utiliza imágenes, textos con muchos colores, etc. y para el estilo de aprendizaje kinestésico, utiliza a los estudiantes como modelo para que ellos pasen adelante a participar. Además, la profesora siempre los está motivando para que ellos realicen las actividades y/o estén atentos a las explicaciones que ella realiza. Cuando finaliza la clase, generalmente es al momento en que los estudiantes terminan de realizar los ejercicios, y a medida que van terminando, ellos salen a recreo.

Montes de Oca Recio, Nancy & Machado Ramírez, Evelio F. (2011). "Se realiza una breve referencia a los métodos de enseñanza - aprendizaje, ya que ellos constituyen la vía, o el camino que se adopta en la ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje para que, haciendo uso del contenido, los estudiantes puedan alcanzar el objetivo. Constituyen el elemento más dinámico de este proceso que concreta la relación de los sujetos en cada eslabón por los que transita." Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas. 11(3), 475-488. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es&tlng=es.

Como conclusión, se puede deducir que el aprendizaje depende de gran forma de la docente a cargo, debido a que ella tiene que utilizar un método de enseñanza adecuado a las necesidades de cada estudiante.

Resultado de imagen para profesor enseñando animado

Situación 4: Relación entre los estudiantes en recreo

La relación que tienen los estudiantes entre ellos en el recreo es buena. Ellos al salir de la sala van a tomar desayuno al comedor del liceo. Luego, juegan generalmente entre todos a la escondida, fútbol, "la cadenita", etc. Obviamente, hay veces en que juegan por grupos separados que son más afines (generalmente las niñas con niñas, y los niños con niños). Además, si alguien no entiende algún aspecto, tienen súper buena disposición para ayudar en cualquier momento. También, como los profesores se predisponen a inculcarles los valores a los estudiantes, ellos se encuentran preparados y aceptan a todas las personas por como son. A pesar de esto, hay algunos estudiantes (3) que se preocupan de molestar al resto de sus compañeros y compañeras, ya sea porque son muy flacos, gordos, altos, bajos, etc. Esto hace, que el resto de los niños aíslen a sus compañeros.

Aguilera, (2010): "Para los estudiantes escolares, el momento de recreo es un tiempo de esparcimiento y de disfrute, pues implica salirse de la rutina de las clases, y de alguna u otra manera, sentirse liberados. Todo niño al sentirse libre en un espacio como el recreo, manifiesta su conducta de forma espontánea y real." Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Pág. 2. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194125789005

Para concluir, se puede decir que los alumnos que tienen buena relación en el recreo, pueden realizar con mayor facilidad los trabajos en equipo, jugar diversos juegos, etc. 

Resultado de imagen para niños jugando colegio animado